Micropigmentación facial

Belleza semipermanente en ojos, labios, cejas e incluso pecas.

Microblading

Es una alternativa temporal que nos devolverá vida a la mirada de una manera natural y te ayudará a mejorar la apariencia de tus cejas actuales o incluso transformar unas cejas compactas en cejas pelo a pelo.

¿En que se diferencia la micropigmentación y el microblading?

En la micropigmentacón los resultados suelen durar alrededor de un par de años, en cambio en el microblading los resultados duran alrededor de un año.
Al contrario  que en la micropigmentación que utilizamos un dermógrafo, es decir, un aparato de inserción pulsada, en el microblading utilizamos un tebori, esto es un utensilio manual que consiste de varias agujas colocadas en fila formando una especie de bisturí.
Con el tebori lo que hacemos en vez de pinchar es cortar de manera superficial e introducir al mismo tiempo micropigmento.
Con la técnica de micropigmentación podemos micropigmentar muchas zonas, en cambio con microblading solo lo utilizaremos para cejas pelo a pelo y sombreados muy delicados. La micropigmentación en cejas nos permite hacer cejas compactas, pelo a pelo y sombreadas.

¿Es muy doloroso?

No deja de ser un proceso en el que estamos introduciendo pigmento con una aguja y esto nunca será realmente agradable. Con nuestro sistema de inserción indolora si se hace un proceso mucho más aguantable y lejos de un dolor podremos notar una ligera molestia. Esto también es subjetivo y depende del umbral de dolor de cada paciente.

¿Se puede repetir el proceso cuantas veces quiera?

La técnica de micropigmentación la podemos repetir cuantas veces queramos independientemente de la zona, en cambio solo podemos repetir el proceso de microblading tres veces como máximo ya que cada una de estas veces dibujamos el pelo en un lugar diferente para no provocar cicatrices.

¿En que casos están desaconsejadas estas técnicas?

Desaconsejamos estas técnicas en pacientes que cumplan con agunas de estas complicaciones:

  • Enfermos con afecciones cardíacas graves (no un soplo ni una arritmia).
  • Enfermos con marcapasos.
  • Enfermos con un cáncer activo, solo se podrán realizar la micropigmentación o microblading transcurridos 9 meses de la última sesión de radioterapia o quimioterapia y estando recuperados.
  • Enfermos hemofílicos.
  • Enfermos con ataques epilépticos graves.
  • Tejidos dañados.
  • Personas embarazadas o lactantes.
  • Diabéticos o pacientes con problemas de tiroides. En estos casos el pigmento podría desvanecerse con mayor facilidad. (microblading)
  • Consuman vasodilatadores, productos para la circulación o  medicación especial para diabetes. (microblading)