Consejos elementales para una vida sana – Día Mundial de la Salud

Como ya sabéis, ayer se celebró el Día Mundial de la Salud, y por eso he reunido para ti una serie de hábitos que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos especializados aconsejan.

Prepárate para disfrutar de una vida larga, plena y saludable:

1- Consumo de azúcar recomendado: Es muy importante que sepamos que la gran parte del azúcar que consumimos diariamente se encuentra en alimentos que no consideramos como dulces. La OMS recomienda reducir el consumo de azúcar al 5% de la ingesta calórica diaria, lo que equivale a 25 gramos al día (aproximadamente una cucharada sopera). Exceder estos límites tiene consecuencias directas sobre la salud, como por ejemplo en el caso de la obesidad y la diabetes.

2- Actividad física recomendada: Es vital subrayar que el deporte, ya sea de una mayor o menor intensidad, no solo aporta beneficios físicos y para nuestro organismo, sino también beneficios psicológicos. La salud mental se ve altamente beneficiada debido a la segregación de endorfinas, rebajando la ansiedad y el estrés, y mejorando el autoestima. Para el grupo de edad de entre 18 y 65 años se recomienda que como mínimo se dediquen 3 horas de actividad física aeróbica de intensidad moderada a la semana.

3- Agua recomendada: Es importante saber que del 20 al 30% del agua que incorporamos a nuestro organismo proviene de los alimentos que ingerimos, y el restante 70 u 80% lo adquirimos bebiendo agua directamente. De esta manera, se recomienda beber de 2 a 3 litros de agua al día. Hay que tener muy presente, y es algo que mucha gente desconoce, que el agua no solo repercute en nuestro organismo, sino también en nuestro rendimiento y función cerebral.

4- Horas de sueños recomendadas: No cumplir con un mínimo de horas de sueño conlleva una serie de consecuencias que a menudo no se tienen lo suficiente en cuenta, como son la tendencia a la ansiedad, el debilitamiento del sistema inmunológico y problemas de concentración, entre otros. Dormir bien es calidad de vida. Para el grupo de edad de entre los 18 y los 65 años se deben dormir de unas 7 a 9 horas, y nunca menos de 7 horas.

5- Higiene alimentaria recomendada: El lema que la OMS fomentó ayer fue precisamente el de “Comer seguro”. A menudo no somos conscientes de la cantidad de enfermedades que se transmiten debido a unos malos hábitos a la hora de ponernos en contacto con los alimentos, y es que son consecuencia de hasta 200 tipos de enfermedades. Desde la OMS se nos insiste en cuatro recomendaciones que son evidentes pero que muchas veces se nos olvidan:

a) Limpiar: desde nuestras manos, hasta los utensilios y superficies que vayamos a utilizar.

b) Separar: intentar no mezclar alimentos crudos y cocinados, prestando atención entre otras cosas a los utensilios de cocina.

c) Cocinar: hay que respetar la cocción adecuada de cada alimento para evitar que se contamine, sobre todo en los huevos y el pollo.

d) Enfriar: Intentar que lo alimentos cocinados que se vayan a consumir mas tarde estén en la nevera antes de que hayan pasado dos horas.

Tal y como veis, no se trata de aspectos complicados, pero si muy importantes para nuestra salud. No es cuestión de obsesionarse, pero sí de cumplir unos mínimos y tratar de asimilarlos como forma de vida y rutina.

Como siempre, si quieras más consejos, yo te los cuento.

Últimas Entradas

Tratamientos a medida para eliminar la celulitis

leer más >

¿Por qué somos especialistas en rejuvenecimiento facial?

leer más >